La renuncia es voluntaria y se realiza de acuerdo al procedimiento establecido en la ley (TUO DL 728), el cual consiste en dar aviso con 30 días de anticipación al empleador, de la decisión de renunciar y dar término a la relación laboral existente, pudiendo solicitar la exoneración del plazo de 30 días señalado, la cual estará sujeta a aprobación expresa o tácita del empleador.
Sin embargo, existen muchas preguntas respecto a la renuncia, las cuales pasamos a comentar:
¿Me pueden obligar a renunciar?
Como se ha señalado en el primer párrafo, la renuncia es voluntaria, nadie está obligado a renunciar, por tanto la famosa figura de «invitación a renunciar» no es una figura legal, sin embargo tampoco constituye despido arbitrario, a menos que se concrete con el despido sin mediar causa alguna. Quienes señalan haber sido obligados a renunciar se refieren, en la mayoría de casos, a la presión que ejerce el empleador respecto al No pago de los beneficios correspondientes, salvo renuncia del trabajador, el cual termina cediendo ante esta amenaza y firma la renuncia.
Pero, ¿realmente fue obligado a firmar? ¿el trabajador perdió capacidad racional para firmar la renuncia a consecuencia de esa coacción? se debe considerar que no es suficiente esta amenaza aparente, la cual podría desbaratarse con argumentos legales ya que el empleador no puede negar el pago de la liquidación correspondiente a un trabajador, por lo cual consideramos que en primer lugar, no se ha obligado al trabajador a firmar la renuncia puesto que también es libre de no firmar y enfrentar por mecanismos legales al empleador para el cobro de sus beneficios; y en segundo lugar, esta amenaza no es posible de probarse a menos que se cuenten con medios de prueba idóneos.
Por tanto, si se ha firmado una renuncia o liquidación que señale que el motivo del cese es renuncia o mutuo acuerdo, ya no es posible demandar una indemnización por despido arbitrario.

Explicación en video sobre el tema:
Tengo 3 años 5 meses laborando y constantemente he venido firmando cada 3 meses, y mi último contrato a terminado el 31 de octubre.
Es posible que sea despido arbitrario, o desnaturalizacion de contrato, que debemos hacer somos 13 trabajadores en la misma condición.
Somos agentes de seguridad de la Empresa Force Seals Security Sac.
Lo único que hemos hecho es presentar una denuncia policial, como constancia.
Que nos sugiere usted.
Muchas gracias
Dr. Previo saludo, una consulta para el AF 2020 hay algun beneficio para un trabajador de la 276 si renuncia voluntariamente?
Tengo 13 años trabajando en una Empresa de Seguridad VICMER SAC, me otorgaron vacaciones por estar en tratamiento de una enfermedad, al regresar a mi puesto de trabajo…ya no pude reincorporarme y me han puesto a disposición de la Empresa firmando todos los días, sin percibir un sueldo. Se puede decir que me están OBLIGANDO a renunciar por no otorgarme un puesto laboral.?