La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, señaló hoy que se está evaluando la propuesta de adelantar el pago de las gratificaciones antes de los meses de julio y diciembre, como se paga en la actualidad.
«Preferiría no hablar de prorrateo, porque eso puede inducir a una confusión, lo que está detrás de esta propuesta es un pedido que hemos recibido de algunas microempresas y de trabajadores para que se les pueda adelantar las gratificaciones», señaló.
«Los trabajadores reciben sus gratificaciones en julio y diciembre, habrá algún caso en que quieran recibir antes parte de ese derecho, eso es lo que se proponiendo. No se ha cerrado la discusión, al contrario, recién empieza, y se validará con los empresarios y trabajadores», agregó.
Sylvia Cáceres sostuvo que para recibir este beneficio se necesita haber laborado en el semestre previo al mes en que debe recibir su gratificación (julio o diciembre).
«Una idea original era que ese adelanto fuera para los que ganan menos de 8,000 soles, pero era apenas una idea, no se ha definido que esa será la valla ni el monto a partir del cual vaya a tener lugar», indicó.
La ministra comentó que cuando se tenga lista la propuesta se prepublicará para que no quede ningún asomo de duda de que hay una afectación de los derechos laborales.
«En torno al tema de gratificaciones, debo señalar contundentemente que no hay ni el ánimo, ni la decisión del Gobierno de afectar ese derecho», manifestó.
«Ningún otro derecho está entrando en discusión, con relación a su posibilidad de adelanto, el único aspecto que nos hicieron conocer algunos microempresarios, que se han acogido al Régimen General, es una dificultad de financiar en dos meses (julio y diciembre) la planilla de gratificaciones», agregó.
«En algunos casos por razones de carácter familiar o de salud, el trabajador necesitaba adelantar los permisos por vacaciones, entonces lo que el Gobierno dispuso es un mecanismo flexible, y en acuerdo con el empleador, el trabajador pueda hacer uso anticipado de sus vacaciones. El planteamiento de las gratificaciones es algo similar», explicó.
La ministra enfatizó que el Plan Nacional de Competitividad y Productividad contempla un conjunto de medidas que no están desarrolladas aún, es decir, son conceptos que se han recogido de una consulta nacional y que están procesándose para ver cuál podría ser su alcance, así como las ventajas y desventajas.
«Desde el inicio de esta gestión, el presidente Martín Vizcarra ha señalado categóricamente que no hay ningún ánimo de rebajar ni recortar derechos a los trabajadores», enfatizó.