Retiro de hasta 25% de fondos de AFP – Puntos claves del proyecto

El congresista Daniel Urresti, vocero de la bancada de Podemos Perú, informó que solicitará que este martes se vote el proyecto de ley multipartidario que faculta el retiro del 25 % del fondo acumulado de los aportes a las AFP y el 100 % del excedente de dos sueldos de la CTS, debido a la emergencia por la pandemia mundial covid-19.

Aquí los detalles más resaltantes del proyecto de ley:
-El retiro, precisa el proyecto, tiene carácter extraordinario y por única vez.

– En el caso del fondo acumulado de las AFP, la entrega se efectuará en un plazo máximo de diez días de presentada la solicitud, en la cual los afiliados deberán indicar el número de cuenta bancaria para el depósito correspondiente.

-Para el caso de la CTS, se considerará el monto de la última remuneración de los trabajadores y corresponderá a los empleadores comunicar a las instituciones financieras el monto intangible de cada trabajador.

-La entrega de la CTS, se deberá hacer en un plazo máximo de 24 horas luego de presentada la solicitud.

-Las personas que deseen acogerse a lo estipulado en el proyecto deberán solicitarlo en un plazo máximo de 30 días de concluido el estado de emergencia nacional.

El proyecto fue presentado con las firmas de congresistas de Podemos, Unión por el Perú, Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Frepap, Partido Morado, Somos Perú y Acción Popular. Según la iniciativa legislativa, presentada de forma multipartidaria, con el retiro de dichos importes se podrá salvaguardar la economía familiar y dinamizar la economía nacional, contrarrestando los efectos del estado de emergencia por el coronavirus.

3 thoughts on “Retiro de hasta 25% de fondos de AFP – Puntos claves del proyecto

  • Solicitar el retiro del 25% a mi punto de vista está mal ya que si el 50 por ciento hace el retiro de eso va a provocar un colapso en las AFP pudiendo entrar en una crisis económica y si eso sucede podría suceder que las AFP se declaren en quiebra y pierdas tus otros 75 por ciento.
    Lo mejor sería en conjunto libre desafiliación de las AFP así como es muy fácil pasarme a las AFP también pasarce a la ONP debería ser.
    Para mí ese debería ser su proyecto con eso las AFP te darían mucha más ganancias y más cosas a favor de todos los aportantes

  • Senor Uresti Sabe cual el porcentaje de liquides y el punto de EQUILIBRIO de la
    de Cualquier Institución Financiera.
    De no saberlo pues infórmese y sabrá las consecuencias
    Nadie dice que no le devuelvan su palta a los Aportantes, pero sacar la cuarta parte de los aportes en masa como pollos asustados nos llevará a una crisis Peor
    Punto de equilibrio Economía del 4to año de Secundaria por si no lo recuerda por lo menos consulte a su asesor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escríbenos
Hola, cuéntanos brevemente tu caso para poder ayudarte
Powered by